top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Baja rentabilidad de arriendos a largo plazo, genera que inversionistas miren con atención arriendos de corta estadía

Auge del arriendo por día en 2024


En entrevista de El Mercurio con HOM group el mercado de arriendos de corta estadía en Chile vivió un 2024 marcado por cifras históricas: se registraron 4,6 millones de noches reservadas, un 47% más que en 2023, y se destinaron 108.020 propiedades a este modelo, lo que representa un crecimiento del 26% anual, según datos de HOM Group, principal firma de property management en el país.


Este auge ha captado el interés de los inversionistas, quienes ven con atención las cifras de rentabilidad que presenta este formato, especialmente en comparación con el mercado de arriendo tradicional.



Rentabilidad: corto plazo lidera


Mientras la renta residencial a largo plazo en el Gran Santiago ofrece un cap rate cercano al 4,6% anual, los arriendos de corta estadía logran rentabilidades en torno al 7%, de acuerdo con HOM Group.


La baja rentabilidad del arriendo tradicional ha llevado a muchos propietarios a cambiar sus unidades a renta corta. En muchos casos, los dueños han tomado créditos hipotecarios con tasas sobre el 4,5%, por lo cual no logran cubrir sus dividendos con arriendos tradicionales”, explicó Cristián Waidele, CEO de HOM Group.



Barrios con alto rendimiento en renta corta


Zonas como Bellas Artes, República, Monjitas y Lastarria destacan por una rentabilidad anual superior al 7,2%, junto con una ocupación promedio del 80%. Estos sectores del centro de Santiago se consolidan como puntos clave para el arriendo turístico y ejecutivo.


Larga estadía: estabilidad con desafíos


Por otro lado, la renta residencial de largo plazo muestra mejores cifras de rentabilidad en comunas periféricas. Según TOCTOC, Quinta Normal (5,6%), San Bernardo (5,5%) y Maipú (5,2%) lideran en este segmento, con tasas de ocupación entre el 96% y el 98%.


Sin embargo, Daniel Serey, chief research officer de TOCTOC, advierte que estas comunas están enfrentando mayores niveles de vacancia y una menor velocidad de arriendo, producto de la menor capacidad de pago de los hogares y problemas de seguridad urbana.



Conclusión: un giro estratégico del mercado


El escenario actual refleja una transformación en las preferencias de los inversionistas inmobiliarios, quienes buscan modelos más rentables y adaptativos. El arriendo de corta estadía se consolida como una alternativa atractiva, especialmente en zonas con alta demanda turística y urbana, mientras el arriendo tradicional enfrenta retos ligados a la rentabilidad y la dinámica social.


Fuente: El Diario Inmobiliario


Kommentarer


bottom of page