top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Brasil domina el mercado de la renta corta en Latinoamérica, mientras Chile se consolida como un actor clave

En entrevista con DF Sud, HOM conversó sobre el estado y  las proyecciones del mercado en la región.


Brasil encabeza la región con más de US$ 3.000 millones en ingresos


El Informe de Renta Corta 2024 de HOM Group, la empresa chilena líder en administración de propiedades de arriendo a corto plazo, reveló que Brasil domina el mercado latinoamericano, generando ingresos que superan los US$ 3.000 millones.


Le sigue Colombia, con ingresos de US$ 600 millones, y Argentina, con US$ 500 millones. Chile, por su parte, alcanzó US$ 361 millones, consolidándose como un mercado en expansión con un crecimiento proyectado del 18% para este año, lo que podría llevarlo a superar los US$ 413 millones.


"Estos datos reflejan que Chile está ganando relevancia en el sector de la renta corta en Latinoamérica. Si bien aún está lejos de mercados como Brasil, su crecimiento lo posiciona cerca de Argentina y Colombia, con un amplio margen para seguir expandiéndose", afirmó Cristián Waidele, CEO de HOM Group.



 

Expansión del mercado: Chile y Argentina lideran el crecimiento de propiedades


El informe también analizó el total de propiedades activas en el mercado de renta corta. Brasil se mantiene a la cabeza con 613.155 unidades, seguido por Colombia (171.619), Argentina (151.019) y Chile (108.020).


Los países con mayor crecimiento en propiedades en 2024 fueron Argentina (+29%) y Chile (+26,3%), evidenciando una fuerte recuperación post pandemia y un interés creciente en este segmento de alojamiento.


Otros países en la lista incluyen Perú (69.413), Ecuador (43.146) y Uruguay (30.891).

Santiago de Chile, la ciudad con mayor ocupación promedio

En cuanto a la tasa de ocupación, el informe destacó que Santiago de Chile lideró la región con un 58%, seguido por:


  • Sao Paulo (56%)

  • Medellín (55,5%)

  • Buenos Aires (55,4%)

  • Río de Janeiro (50,8%)


Ciudades como Bogotá (49,7%) y Lima (49%) quedaron bajo la mitad de ocupación, mientras que Quito (36,5%) registró el porcentaje más bajo del ranking.



¿Cuánto cuesta una noche en renta corta en la región?


El análisis de tarifas reveló que Medellín es la ciudad con el precio promedio más alto por noche en renta corta, alcanzando US$ 97,6. En el segundo puesto se ubicó Río de Janeiro, con US$ 93,3.


Otras tarifas destacadas:


  • Santiago: US$ 63

  • Lima: US$ 57,7

  • Buenos Aires: US$ 53,5

  • Sao Paulo: US$ 51,8

  • Quito: US$ 45,5

  • Bogotá, la más económica: US$ 41,2


Profesionalización del mercado de renta corta: Chile, a la zaga


El estudio también midió la profesionalización del sector, un indicador clave para evaluar la calidad del servicio y la eficiencia operativa.


Colombia encabeza la lista con 13,3% de profesionalización, seguido por Argentina (10,8%) y Brasil (9,8%). Chile, sin embargo, quedó en el último lugar con solo 4,4%, lo que indica una gran oportunidad para mejorar la oferta de servicio en el país.



 

Conclusión: Un mercado en expansión con grandes oportunidades

El mercado de renta corta en Latinoamérica sigue en plena evolución, con Brasil dominando en ingresos y número de propiedades, mientras que Chile destaca por su crecimiento acelerado y fuerte ocupación.


Con un panorama favorable y un espacio considerable para la profesionalización, Chile se proyecta como uno de los mercados con mayor potencial de expansión en los próximos años.



Fuente: dfsud


 
 
 

Comments


bottom of page