top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Entrevista de Chócale con HOM Group: El auge de la renta corta en Chile explicado por Cristián Waidele

Actualizado: 29 may

Entrevista de chócale con cristián Waidele

En una nueva edición del programa Chócale Live y el podcast Mi Billetera, Cristián Waidele, CEO y cofundador de HOM Group, compartió una visión profunda sobre el dinámico mercado de la renta corta en Chile. Con más de 13 años de experiencia en el rubro inmobiliario y un recorrido por empresas como Walmart y Sodimac, Waidele abordó el origen de HOM, sus desafíos iniciales y el papel clave que juega la tecnología en este modelo de negocio.




El origen de HOM: De Miami a Chile, con una visión clara


HOM Group nace en 2018 como una respuesta al fenómeno global de Airbnb y la creciente necesidad de profesionalizar la administración de propiedades para arriendos temporales. Inspirado por la experiencia de Francisco Tagle, su cofundador, en Miami —donde observó el surgimiento de los property managers—, decidieron importar el modelo a Chile, con un enfoque inicial en la renta vacacional.


“Tomamos la holgura de las segundas viviendas y las transformamos en oportunidades de arriendo. Solo en las primeras 48 horas ya teníamos caracterizadas 40 propiedades en el litoral central”, contó Baidele.

Renta corta: más que juntar puntas


Waidele explicó que, a diferencia de plataformas como Airbnb, HOM se encarga de toda la operación: desde la comunicación con el huésped hasta el revenue management, limpieza, mantención, y puesta en escena de las propiedades. Su objetivo es maximizar la rentabilidad del propietario sin descuidar la experiencia del huésped.


“No se trata solo de publicar una propiedad; hay que entender la demanda, el contexto, y sobre todo, cuidar el estándar del servicio. Es un trabajo de gestión profesional”.

De la costa al centro: la expansión urbana


Tras validar el modelo en zonas vacacionales, HOM se expandió rápidamente a zonas urbanas como Antofagasta, Puerto Varas y Valparaíso. La consolidación llegó con su ingreso al mercado santiaguino, primero en el casco histórico y luego en Providencia, Las Condes y Vitacura.


“Vimos que la renta corta urbana era más estable. Propiedades nuevas, bien ubicadas y con garantía postventa nos permitieron entregar un servicio de primer nivel”.

¿Quiénes son los clientes de HOM?


Waidele identifica dos grandes grupos: los propietarios/inversionistas y los huéspedes. Estos últimos buscan experiencias breves por motivos turísticos, médicos, corporativos o de compras, lo que determina dónde funcionan mejor ciertos departamentos.

“En zonas cercanas a clínicas, por ejemplo, el arriendo de dos dormitorios es clave porque muchas veces el paciente necesita ir acompañado, pero no comparte cama. Cada perfil tiene una necesidad distinta y debemos anticiparnos a eso”.

El boom de la renta corta: ¿Por qué ahora?


Uno de los motivos principales detrás del auge de este modelo es la baja rentabilidad de la renta tradicional (3,2%-3,8%), frente a un cap rate de hasta 7,2% en arriendos de corta estadía.


“El inversionista se dio cuenta de que podía ganar más, pero debía invertir en mobiliario y confiar en un partner que entendiera este negocio. HOM nace para eso”.

Tecnología al servicio de una experiencia superior


La tecnología es un pilar fundamental en HOM Group. Su sistema permite publicar simultáneamente en múltiples plataformas (Airbnb, Booking, Expedia, entre otras) y gestionar operaciones integradas desde una sola plataforma, además de herramientas de revenue management para ajustar precios en tiempo real.


“Gracias a eso, somos el único property manager en Chile con más de 500 propiedades y categoría Superhost en Airbnb”.

Proyecciones para 2025: crecimiento con cautela


El CEO de HOM proyecta un crecimiento del 30% para este año, pero advierte sobre el peligro de la sobreoferta en algunas zonas, como el eje entre Vicuña Mackenna y la Ruta 5 en Santiago Centro.


“Las inmobiliarias están vendiendo rentas cortas como solución mágica, pero muchas veces no es viable. Nosotros preferimos decir la verdad al inversionista y acompañarlo en el largo plazo”.


La entrevista completa está disponible en chocale.cl/live y en el podcast Mi Billetera en Spotify.


Fuente: Chócale 



Comments


bottom of page