Crecimiento sostenido en la renta corta en Santiago Centro
- HOM Chile
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
En entrevista con El Diario Inmobiliario, HOM compartió su visión de que la ocupación de arriendos de estadías de corta duración en Santiago Centro ha experimentado un aumento significativo. En 2023, la tasa de ocupación promedio era del 53%, mientras que en 2024 ha subido al 57%, consolidando el crecimiento de este segmento en el mercado inmobiliario.

Bellas Artes y Lastarria lideran la demanda
Los barrios de Bellas Artes y Lastarria se destacan como los sectores más demandados de Santiago Centro, alcanzando una ocupación promedio del 80%, de acuerdo con cifras de HOM Group. Estos barrios, con su oferta cultural y turística, han atraído el interés de inversionistas y operadores del mercado de short-term rentals, quienes buscan maximizar su rentabilidad en zonas estratégicas.
Cristián Waidele, CEO de HOM Group, comentó al respecto:
“Santiago Centro sigue consolidándose como el epicentro de la renta corta en la ciudad, con una alta concentración de unidades en el casco histórico. Barrios como Bellas Artes y Lastarria destacan por su oferta y atractivo turístico, atrayendo inversionistas y operadores interesados en este mercado en expansión”.
Aumento de unidades en Santa Isabel, pero con menor demanda
Otro sector que ha visto un incremento en la oferta es el eje Santa Isabel, aunque, según Waidele, la demanda no ha crecido al mismo ritmo que en el casco histórico de la ciudad. Esto indica que los operadores deben considerar la ubicación como un factor clave para la rentabilidad de sus inversiones en renta corta.
Récord de ingresos y proyecciones para 2025
Santiago Centro se mantiene como el sector con los mayores ingresos en short-term rentals, generando $22.566.288 USD. Además, a nivel nacional, el mercado alcanzó en 2024 cifras históricas, con 4.610.681 noches reservadas, lo que representa un aumento del 47% respecto a 2023.
Las perspectivas para 2025 son aún más prometedoras. Waidele anticipa que este será un año récord, impulsado en gran parte por la llegada de turistas argentinos, lo que refuerza el dinamismo y atractivo de la renta corta en Chile.
Fuente: El Diario Inmobiliario
Comments