Arriendos de corto plazo: una nueva tendencia clave en el mercado inmobiliario
- HOM Chile
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
En una reciente entrevista con Radio Pauta, Cristián Waidele, CEO de Hom Group, abordó el crecimiento sostenido del arriendo de corto plazo en Chile, una modalidad que responde a las nuevas dinámicas urbanas y a las cambiantes necesidades de quienes visitan Santiago por motivos médicos, turísticos o laborales. HOM, como empresa pionera en este modelo, ha sabido posicionarse con una oferta flexible y enfocada en la experiencia del huésped.

¿Qué es el arriendo de corto plazo?
Waidele explicó que Hom Group se especializa en arriendos amoblados por períodos que van desde dos noches hasta tres meses, ofreciendo una alternativa más versátil que los contratos tradicionales. Esta modalidad se divide en dos líneas principales:
Una urbana, pensada para quienes necesitan estadías breves por trabajo, salud o trámites.
Otra vacacional, similar a lo que fue en sus inicios Airbnb, pero con estándares de calidad más controlados.
Ubicación estratégica: el corazón del modelo
Uno de los pilares del éxito de HOM es la selección estratégica de ubicaciones, como lo señaló su CEO.
“El Metro es clave, pero también estamos muy enfocados en la renta médica, por lo que priorizamos sectores cercanos a clínicas y hospitales”, indicó.
Un caso ejemplar es Marcoleta, donde el 90% de los huéspedes que arrienda HOM se encuentra en tratamientos en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Este tipo de demanda específica ha sido esencial para definir el portafolio de propiedades en Santiago.
Santiago Centro y el valor patrimonial
A pesar de los desafíos postpandemia, HOM apostó por revitalizar Santiago Centro, especialmente a través de la recuperación de edificios patrimoniales adaptados para renta de corto plazo.
“Siempre le creímos a Santiago. Hoy operamos propiedades patrimoniales recicladas para ofrecer una experiencia de primer nivel”, afirmó Waidele.
La demanda no se limita al turismo o la salud. HOM también ha detectado un aumento en la demanda corporativa, como lo evidencian sus operaciones en el Barrio República, donde hospedan a académicos que vienen a dictar clases en las distintas universidades del sector.
Una experiencia 100% autónoma y conectada
Otro diferencial del modelo HOM es la experiencia sin fricciones. Desde el momento del check-in, los huéspedes operan de forma autónoma: acceden al departamento con código QR y reciben orientación a través de un video de bienvenida, además de una guía digital con actividades gratuitas cercanas.
“Buscamos que el huésped no se sienta como si llegara a un hotel, sino a un espacio propio”, comentó el CEO, destacando el foco en la tecnología y en una atención personalizada sin contacto.
Expansión y nuevas oportunidades
La evolución del modelo ha llevado a HOM a explorar nuevos barrios y segmentos de demanda, algunos que incluso sorprendieron por su rendimiento.
“Hay edificios que no pensábamos que funcionarían, como uno en República, y ha sido un acierto total”, señaló Waidele.
Con un mercado cada vez más receptivo y una propuesta que combina flexibilidad, conectividad y diseño, HOM se posiciona como líder en el segmento de arriendos de corto plazo en Chile, apuntando a consolidarse también en nuevas zonas y eventualmente otros países.
Comentarios