top of page
HOM Group.png
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Arriendos temporales: expertos aseguran que agosto se proyecta como uno de los meses con mayor demanda del año

Agosto: un mes clave para el mercado de corta estadía en Santiago


Según expertos del sector, agosto se perfila como uno de los meses con mayor demanda del año para arriendos temporales en la Región Metropolitana. El impulso proviene principalmente del turismo de nieve, que este invierno ha recibido un importante flujo de visitantes, especialmente desde Brasil.


Más demanda, pero menor ingreso por propiedad


En conversación con El Diario Inmobiliario, Cristián Waidele, CEO de HOM Group, explicó que, pese al alto nivel de reservas, “en términos de ingresos por propiedad, se estima una caída de entre un 10% y un 20% en comparación con agosto de 2024, debido principalmente al incremento en la cantidad de propiedades disponibles”.


Aun así, las cifras muestran un crecimiento sostenido del sector: la demanda por arriendos de corta estadía se ha cuadruplicado en los últimos cuatro años y hoy genera rentabilidades cercanas al 7% anual, superando el 4,6% registrado en el mercado tradicional, según datos de TOCTOC.


ree

Comunas y factores que impulsan la rentabilidad


Las zonas con mayor concentración de propiedades en arriendo temporal son Santiago Centro, Las Condes, Vitacura, Providencia y Ñuñoa. Para Rodrigo Barrientos, CEO y fundador de Gen Proactivo, la rentabilidad de estos inmuebles depende de factores clave: “Buena conectividad, capacidad para alojar a más pasajeros, disponibilidad de estacionamiento, entre otros”.



El protagonismo de los turistas extranjeros


Durante la temporada de invierno, los visitantes internacionales representan la mayor parte de la demanda. Waidele destaca que, al igual que en julio, los turistas brasileños lideran las reservas, seguidos por los argentinos. En el caso de estos últimos, la elección de Chile como destino se explica por la excelente acumulación de nieve en centros de ski nacionales frente a la baja registrada en Argentina, sumado a un tipo de cambio favorable.




Comentarios


bottom of page